lunes, 6 de junio de 2016

Pachacútec

Pachacútec



Significado: "Transformador del Mundo"

Gobierno: 1430 - 1478

Dinastía: Hanan Cuzco

Período: Expansión inicial Inca

Aspectos generales del gobierno de Pachacútec

Luego de la victoria cuzqueña sobre los Chancas sobrevino un período de reajuste político. Era necesario definir las relaciones entre el príncipe victorioso Yupanqui y el viejo rey Huiracocha. Al principio Yupanqui guardó los formalismos y pidió a su padre que pisara el despojo de los vencidos, Huiracocha se negó a hacerlo y proclamo inca a Inca Urco, este se enfrento con su hermano y sobrevino el conflicto, al final resulto vencedor Pachacútec.

Según la cronología de J.H.Rowe, el gobierno del inca Pachacútec se extendió entre 1438 y 1471.
Pachacutec una vez en el poder dedicó su gobierno a dos principales propósitos:

1)    Reorganización interna de la Sociedad Inca.
2)    Formación del Imperio.

Su primer objetivo militar fue el Collao. De este modo aseguraba definitivamente su retaguardia y, además, tomaba posesión del riquísimo Altiplano, que era el territorio mas abundante en ganado de toda la zona andina.

En sus conquistas Pachacútec diseño el Plan General pero las operaciones mismas fueron conducidas por sus parientes mas próximos:

1)    Sus hermanos.
2)    Sus hijos.

Solo por excepción condujo el mismo alguna campaña.
Después de la conquista del Collao, Pachacútec, extendió sus dominios por Occidente en dirección hacia Arequipa. Luego decidió emprender la conquista del Norte, hacia el Chinchaysuyo. La zona Central del Perú quedó bajo el dominio Inca incluyendo el Mantaro y los valles costeños de Chincha y Pachacamac. En esta campaña colaboraron los vencidos chancas como era costumbre entre los Incas. Pero Pachacútec desconfiaba de sus antiguos enemigos. Secretamente ordenó a su hermano Cápac Yupanqui que los matara. Los Chancas llegaron a conocer este propósito y huyeron. La huida fue un acto extraordinario desde el punto de vista militar.

La ultima etapa de las conquistas su hermano Cápac Yupanqui pudo conquistar Cajamarca y también el poderoso Imperio Chimú. Pero este gran general, Cápac Yupanqui, fue muerto por orden de Pachacútec quizás para evitar cualquier pretensión sobre el trono. Las ultimas conquistas de Pachacútec fueron encomendadas a su hijo Tupac Inca Yupanqui.


Huiracocha

Huiracocha



Significado: "Espuma del Mar"

Gobierno: 1370 - 1430

Dinastía: Hanan Cuzco

Período: Confederación local inca

Su reinado estuvo latente en el siglo XIV, debiendo comenzar a reinar aproximadamente en el año 1410.
No se tiene seguridad de que este Inca fuera hijo de Yahuar Huaca, debido a que subió al poder en un momento de gran desorden en el Cuzco. Cuenta la tradición que su nombre inicial era Hatun Topa Inca, sin embargo se le apareció la divinidad Ticci Huaricocha, por lo que sus súbditos le pusieron el nombre de Huiracocha.

Se le considera el primer Inca con ambiciones imperialistas

Empezó a conquistar los curacazgos de Yucay y Calca; aplastó los alzamientos de Pisac, Nuyna, Pinahua, Casablanca, Rontocanchu, Ayarmacas y Huayparmarcas.

Terminadas sus conquistas se dedicó a construir edificios y mejor el Cuzco. Después marchó al Titicaca para conquistar el Collao; tan solo llegó a efectuar algunas alianzas militares con los pueblos de esta zona.

Antes de volver al Cuzco, consiguió la amistad de los Canasa y venció a los Canchis: Construyó en Canchas el famoso templo del dios Huiracocha.

Ya en el Cuzco, empezó a gobernar con su hijo Inca Urco. Había consolidado la monarquía quechua: dominaban sobre doscientos Curacas; tenían un poderoso ejército y se habían extendido mucho las fronteras del Imperio.

Los límites de la confederación

Los límites en este momento eran:

Al norte, colindaban con la confederación de los Chancas, que llegaba hasta Apurímac.
Al sur, se encontraban los Canas y los Cachis, y los curacas de chucuito y Hatun Colla, cerca del lago Titicaca.
Al oeste, los Curacas de Chincha y Chumbivilcas.
Al este, la Selva.

Los Chancas poderoso peligro para los Incas

La confederación se había mantenido fuerte y sólida hasta el momento. Los Chancas, vecinos de las tierras de Soras, Lucanas y Andahuaylas, empezaron a temer su expansión, ya que amenazaba su soberanía en tierras limítrofes; y esto les llevó a lanzarse contra los quechuas. Es el primer pueblo que representa a un verdadero y poderoso peligro para los Incas.

Empezó un época de inseguridad, que se fue acrecentando conforme las legiones Chancas se acercaban al Cuzco.

Los Chancas atacaron con fuerza y llegaron hasta el Cuzco, lo que buscaban era la hegemonía del poder, en este momento Huiracocha, se encontraba ya anciano y no quiso defender la capital, fue un momento crucial.  Pachacútec, hijo de Huiracocha, llamado entonces Inca Yupanqui, decidió tomar a su cargo la resistencia y defender la ciudad, rechazando así victoriosamente a los Chancas, Huiracocha fue depuesto como soberano.

Termina en este momento el período de la confederación cuzqueña. Se acepta en las crónicas que la expansión Incaica se inició a gran escala.


Yahuar Huácac

Yahuar Huácac



Significado: "El que Llora Sangre"

Gobierno: 1348 - 1370

Dinastía: Hanan Cuzco

Periodo: Confederación local inca
Sobre su niñez existe una leyenda según la cual, Yahuar Huaca fue raptado de niño por Topay Cápac, curaca de los ayarmacas. Este rapto se hizo con la complicidad de los Huallacanes. Al momento de darle muerte, el príncipe lloró sangre y asustado sus raptores lo soltaron.

Los Antas lo recuperaron y lo devolvieron a Inca Roca, su padre.

A lo largo de su reinado conquistó algunos pueblos de los alrededores y tuvo que afrentar levantamientos de pueblos sometidos.

A su muerte, que fue asesinado dejó el reino en un gran desorden y desconcierto, algunos pensaron que era el final del Imperio.


Inca Roca

Inca Roca



Significado: "Supremo Soberano Valeroso"

Gobierno: 1321 - 1348

Dinastía: Hanan Cuzco

Periodo: Confederación local inca

El cambio de la Primera a la Segunda Dinastía está asociado a dificultades internas y trastornos políticos.  El traslado de Inca Roca al a parte Alta del Cuzco (Hanan) puede haber tenido también un objetivo militar.

Su gobierno se sitúa en la segunda mitad el siglo XIV. Con Inca Roca se inicia la dinastía de los Hanan Cuzco.

Algunos dicen que su madre pertenecía a los Hanan Cuzco, pero no es un dato probado. Fue un gran rey y el primero en usar el título de Inca.

Los gobernantes anteriores eran Sinchi o Manco, y se les consideraba jefes triviales. Debió nacer en el Inticancha, subiendo al poder como resultado de un golpe de estado de un golpe de estado hacia su padre, acontecimiento que marcó el comienzo de una nueva dinastía.

Al comienzo tuvo que enfrentarse a la rebelión de los Macas, al mando de Huasi Huaca. Los venció, tomando prisionero al caudillo. Conquistó Mayna, Pinahua y Caitomarca, lugares situados en los alrededores del Cuzco, a no más de cuatro lenguas de distancia. Animados con sus triunfos decidió penetrar al oriente, hasta Paucartambo. En estos lugares los Incas establecieron sus primeros sembríos de coca.

Al volver al Cuzco , decidió abandonar el Inticancha, que hasta entonces había sido la morada del Inca, y se edificó un gran palacio en la parte alta de la población. El palacio, llamado Coracora, era todo de piedra y rodeado de unos muros fuertes y muy bellos. Cerca del Coracora, levantó el Yachayhuasi, o casa del saber, que sería un lugar destinado a la educación de los niños de la nobleza. Estos eran los únicos que podían ser instruidos.

Realizó mejoras urbanas en la ciudad del Cuzco, como la construcción de canales de agua para las dos corriente subterráneas del Cuzco: Hananchacan y Hurinchacan.

Murió en el Cuzco en el palacio de Coracora. Tuvo muchos hijos de su esposa Mama Micay, del pueblo de Huallacanes; con ella formó el "Wika Kirau Panaca Ayllu".


Cápac Yupanqui

Cápac Yupanqui



Significado: "Supremo Contador"

Gobierno: 1276 - 1321

Dinastía: Hurin Cuzco

Periodo: Confederación local inca

El hijo de Mayta Cápac fue desheredado por su padre, de tal manera que Cápac Yupanqui pasó a ceñirse la mascapaycha y a imponerse a sus demás hermanos.
Según  LOIS BAUDIN

"El gobierno de  Capac Yupanqui se  desarrolló aproximadamente a mediados del siglo XIII."

Se dice que fue el primer Inca que inició conquistas fuera del Cuzco, tomando los pueblos de Cuyumarca y Ancasmarca. El curaca ce Ayarmaca, gratamente sorprendido por estos éxitos militares, le dio a su hija Curi Hipay por mujer.

Tuvo que enfrentarse en dos ocasiones a los Condesuyos, que se apoderaron del santuario del Huanacauri, para después capturar el Cuzco. Cápac Yupanqui los derrotó. Hizo lo mismo con los habitantes de Cotahuasi y con los de aldeas cercanas.

Al volver al Cuzco, tras estas victorias, mandó engrandecer el Inticancha y se destruyó una morada junto al templo del sol. Tuvo fama de ser un monarca poderoso. Los quechuas de Andahuaylas le enviaron sus embajadores para que los tuviera como amigos. Cápac Yupanqui lo aceptó, sin olvidar que el motivo de esta alianza era los poderosos Chancas.


Formó el "Apo Mayta Panaca Ayllu" de su descendencia  con Curi Hilpay.

Cápac Yupanqui murió en el Cuzco. Con él termina la dinastía de los Hurin Cuzco.

Mayta Cápac

Mayta Cápac



Significado: "El Melancólico"

Gobierno: 1246 - 1276

Dinastía: Hurin Cuzco

Periodo: Confederación local inca

"Mayta Capac sometió a la poderosa tribu de los alcahuisas y consolido el poder de la naciente Confederación."

Nació en el Cuzco, sin duda en el Inticancha, como hijo único de Lloque Yupanqui y Mama Cahua.  Afirman los cronistas que su nacimiento estuvo revestido de misterio, ya que nació de tres meses de gestación y se desarrolló como un niño muyfuerte.

Tuvo como esposa a Chinbo Urma Mama Yachi y seis hijos legítimos llamados Chinbo Ucllo Mama Caua, Apo Maytac Ynga, Uilcac Ynga, Uiza Topa Ynga, Capac Yupanqui Ynga y Curi Ucllo, así como a una hija a quien tuvo mucho cariño, llamada Ynquillay Coya. En su gobierno, el Cuzco se extendió hasta Potosí y Charcas.

Según los relatos obtenidos por otros cronistas también tuvo como esposa principal a Mama Tancaray, hija del señor de Collagua(Caylloma). Asumió muy joven el trono, siendo sustituido por un hermano de su padre. Parece que esta situación fue aprovechada por Ayar Ucho, jefe alcaviza, para  atacar el Inticancha, pero no logro capturar al inca.

Sucedieron 3 enfrentamientos, pero Ayar Ucho fue hecho prisionero en el tercer combate y enviado a prisión donde murió, sellando con ello la derrota definitiva de su grupo.

Mayta Cápac es recordado por Garcilaso de la Vega:
"...era un Inca fuerte,  que delegó el alzamiento de los Allcahuiza, Mayta Capac aprovechó este triunfo para celebrar el Huarachico (rito de iniciación viril de los jóvenes nobles)."

A pesar de su poder y fuerza no consiguió engrandecer los dominios del Imperio.
Fue sucedido por su hijo Tarco Huaman, quien fue destronado por su primo Capac Yupanqui. 


Lloque Yupanqui

Lloque Yupanqui



Significado: "Zurdo Memorable"

Gobierno: 1197 - 1246

Dinastía: Hurin Cuzco

Periodo: Confederación local inca

III Inca. Hijo de Sinchi Roca y de la coya Chimpo Urma, fue elegido en una reunión efectuada por los ayllus nobles de Paruro; y se le prefirió entre los numerosos descendientes de su padre, en atención a sus sobresalientes cualidades físicas y su destreza en el combate. Parece haber pertenecido al Ayllu sahuasiray, y contrajo matrimonio con Mama Cora, hija del Sinchi de los Umus (quechua: "hechiceros", "intérpretes de los huacas"); de modo que comprometió la influencia sacerdotal a favor de su linaje. Y a éste se le llamó Ahuanin-Ayllu (quechua: "Ayllu de los tejedores") debido al hecho de ser la habilidad en el tejido su cualidad primordial.


Fue "temido y respetado de los suyos en tanto grado que le volvían las espaldas por no osarles mirar a la cara, y cuando escupía se hincaba de rodillas uno de los principales a tomar la saliva en unos vasitos de oro y plata" (Murúa).Completó el sojuzgamiento de los Ayaviris (grasas de muerto)-, Jatun coya y Paucar coya. De regreso al Cuzco alista un ejército de 10,000 soldados y obtiene la obediencia de las tribus de Zepita, Pomata, July hasta el Desaguadero. Hacía el oriente sometió su dominio hacía la Cordillera Nevada. A su regreso es recibido triunfalmente en el Cuzco.

Sinchi Roca

Sinchi Roca



Significado: "Principe Prudente"

Gobierno: 1178 - 1190

Dinastía: Hurin Cuzco

Período: Legendario Inca

Aspectos generales del gobierno de Sinchi Roca

Fue hijo de Manco Capac y Mama Occllo.

Sinchi Roca no salió nunca del Cuzco, ni aumentó el territorio conquistado por su padre. Se dice que impuso el nombre del Cuzco a la ciudad fundada por su padre. Se casó con Mama Cora, hija de un curaca del Pueblo de Sañu. Tuvieron al Inca heredero.
"A Sinchi Roca se le atribuye la conquista de 150 Km. alrededor del Cuzco"
El gobierno del Imperio de Sinchi Roca quiere decir:  Jefe Valeroso, quien siguió la ruta trazada por su antecesor en lo concerniente a sus conquistas.
Según Ponz Muzzo:
"Este Inca logró atraerse a algunas tribus de los alrededores del Cuzco, quienes se unieron a él por necesidad de defensa"

Guaman Poma lo descubrió como un bravo y "muy gentil hombre", cuya esposa principal fue la Coya Chinbo Urma. Al respecto Espinoza Soriano(1987) afirma que Sinchi Roca se caso con Mama Coca, hija del curaca de Saño(Hoy San Sebastián).

Según Guaman Poma de Ayala "Nació en Tanpuquiro, territorio masca, tuvo varios hijos, entre los que se menciona a Mama Cora Ocllo, Lloque Yupanqui Ynpa, Uari Tito Ynpa, Topa Amaro Ynpa, aparte de numerosos hijos, cuyos nombres no consignan Guaman Poma." (3)

Este inca se enfrento y venció a los reinos del Collasuyo, entre los que figuran Hatun Colla, Puquina Colla, Pacajes, Quispi Llacta, Poma Cancha, Hatun Conde y Cullau Conde. Sin embargo para los entendidos de algunos autores estas guerras no fueron parte de esfuerzos planificados por conquistar territorios.
La política expansiva de los incas se produce más tarde específicamente con Pachacútec.

En la época de Sinchi Roca, el Cuzco se extendía hasta Tampu Machay y había unos 10 Ayllus: al Hanan Cuzco se asignan Chavín Cuzco, del linaje de Ayar Cachi; Arayraca Cuzco Callan del linaje de Ayar Ucho; Tarpuntay, Guacay Taqui y Saño. Al Hurin Cuzco pertenecen Sunti Toco, Maras, Cuycusa, Masca y Oro.
El inca mantenía una permanente pugna y lucha con los Ayarmacas, producto de la cual Tocay Cápac, el jefe Ayarmaca, destrozó los dientes delanteros del inca.

Según los relatos de Guaman Poma, el inca habría eliminado a Tocay Capac y Pinahua Cápac. Se dice que a su muerte fue sucedido por Manco Sacapa pero éste fue depuesto, y en su lugar asumió el mando Lloque Yupanqui.

Fuentes consultadas:
MACERA, Pablo Historia de los Incas  Lima, edit. Bruño. 1990. Pág. 42.
PONZ MUZZO, Gustavo    Historia del Perú  Lima, edit. San Miguel E.I.R.L. 1981. Pág. 41.
GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe Nueva Crónica y Buen Gobierno.  Lima, edit. Casa de la Cultura del Perú. 1969. Pág. 85.